top of page

H I S T O R I A

Boca del Cerro

Boca del Cerro

¿Qué debes saber acerca de Tabasco?

Tabasco se fundó el 7 de febrero de 1824 y su capital es el municipio de Villahermosa, siendo ésta la ciudad más poblada de todo el estado.

Juan de Grijalva, un conquistador y descubridor español participó en varias exploraciones a las costas mexicanas, en las mas destacadas se encuentra la exploración de Yucatán y de Tabasco.

 

Tabasco: En el recorrido de la exploración, descubrieron el 8 de junio de 1518 lo que más tarde sería la provincia de Tabasco y el río que hoy lleva su nombre en Tabasco (río Grijalva), que pasa en medio de la ciudad de Villahermosa. Grijalva decidió entrar en él, y desembarcó en la ciudad maya de Potonchan capital del señorío de Tabscoob, cacique al que saludó e incluso le regaló su jubón de terciopelo verde.

Ayuda a Juan de Grijalva a encontrar Tabasco, que esta representado como el escudo de Tabasco...
Se fundó el 24 de junio de 1564 (día de San Juan Bautista, de ahí su nombre original) por el español don Diego de Quijada. Su gentilicio es villahermosino. El nombre colonial original fue "Villa Hermosa de San Juan Bautista", y después de la Revolución Mexicana quedó solamente en "Villahermosa" o "Ciudad de Villahermosa". Concentra la mayor población urbana del estado.
El 24 de agosto de 1821 se firmaron los Tratados de Córdoba, por medio de los cuales, se reconocía la independencia de la Nueva España. Tras ese acontecimiento, Antonio López de Santa Anna como comandante en jefe de la 11ª División que se encontraba en Alvarado, envió al capitán Juan Nepomuceno Fernández Mantecón, con 400 hombres y suficientes pertrechos para liberar a Tabasco del dominio español.
¿Quieres saber en que año se firmó? ¡Resuelve el sudoku! dentro de cada círculo está la pista de el año, de izquierda a derecha sabrás en que año fueron firmados los Tratados de Córdoba.
En Tabasco, a mediados de diciembre de 1923, el General Carlos Greene se unió a la rebelión delaheurtista y alzó en armas en el puerto de Frontera, mientras que otros generales hacían lo mismo en la Chontalpa, y el 23 de ese mismo mes tomaban la villa de Jalapa.
El 10 de enero de 1934, Greene al frente de 2,500 hombres sitió y tomó Villahermosa, haciendo huir al gobernador Tomás Garrido Canabal, quien debió esconderse algunos días para después, el 14 de enero salir escondido en un cayuco hacia la población de Montecristo.
Se le conoce con el nombre de "Garridismo" a la época que va de 1919, fecha en que llega a la gubernatura del estado por primera ocasión Tomás Garrido Canabal, hasta 1934 en que deja el gobierno en su tercer período, y que se caracterizó por ser de gran trascendencia histórica para Tabasco.
Durante la época de Tomás Garrido, se centró en r las bases de una política centrada en la educación, el anticlericalismo, el apoyo al campo. Elaboró leyes y decretos, entra las más importantes están: El Decreto #9 (voto a la mujer 21 de febrero de 1925), Ley del trabajo(7 de octubre de 1926), Ley del divorcio (21 de abril de 1926) y la Ley de Educación Pública (22 de diciembre de 1926).
21 de febrero de 1925, este Decreto concedía a la mujer el derecho al voto, siendo Tabasco el primer estado del país en concederlo, 28 años antes que el resto del país, ya que a nivel nacional esto se dio hasta 1953.

Si quieres conocer un poco más acerca de la historia de Tabasco, te recomendamos este video:

¿Quieres visitar Tabasco?

Contactanos:

Paseo Mirador del Valle 445, Villas de Irapuato, 36670 Irapuato, Gto.

 

Emiliano, Mariana, Victoria, Luisa y Daniel

 

© 2015 by #TeamTabasco

Proudly created with Wix.com

 

 

              @ConoceTabasco

  • Instagram - Black Circle

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page