Danzas
Tabasco es un estado muy rico en danzas típicas, que son el resultado de la fusíon de la cultura indígena con la española. Originalmente los indígenas las usaban para adorar a sus dioses, agradecerles y pedirles que la cosecha fuera buena.
Con la llegada de los españoles, los frailes comenzaron a involucrar pasajes y personajes bíblicos en sus danzas, para así facilitar la conversión de los indígenas al catolicismo


Es una danza prehispánica, de carácter religioso. Se baila en las fiestas dedicadas a los Santos Patronos, Se utilizan el tambor y la flauta. Los bailarines llevan máscaras de madera que asemejan ancianos y van descalzos.

Es una danza que representa el combate contra los españoles en la batalla de Centla. Esta danza representa el impacto que tuvieron los indígenas al conocer al caballo, pensaban que el jinete y el caballo estaban unidos.

Se baila en el Carnaval de Tenosique, muestra una protesta racial donde los esclavos negros se revelan contra un hombre blanco.

Esta danza es un representación del pasajes bíblico de la lucha de David contra Goliat. Se danza en la celebración de la Virgen de la Concepción.

Se baila en el Carnaval de Tenosique, consiste en una serie de danzas con músicoa melodiosa y triste. Se utilizan flautas y tambores.

Se baila en la semana anterior a la Semana Mayor de la cuaresma. Se usa la flauta y el tambor. En ella participan el "viejo" y los pescadores.

Se baila el 28 de junio en pareja, imitando a las aves.