ARTE

"La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte".
Leonardo da Vinci
OBRAS IMPORTANTES

-Hecho por: Héctor Quintana Suárez en 1936. -Técnica: Grabado a "tinta china". -Localizada en: Museo de Historia, en Centla, Tabasco. -Reflexión: Cuenta la historia de la fundación de Tabasco en la época colonizadora. Es una de la pocas piezas de arte que hablan sobre los inicios de este estado.

-Hecho por: Leticia Ocharán en 1982. -Técnica: Muralismo -Ubicado en: Parque de la Choca, en Villahermosa, Tabasco. -Reflexión: Este alto y angosto mural combina varios elementos artísticos que representan características de la cultura tabasqueña en sus comienzos.

-Hecho por José Valeriano Maldonado, en 2011. -Técnica: Muralismo. -Ubicado en: Secundaria Técnica #10, en Balancán, Tabasco. -Reflexión: Un mural hecho para que los niños de la secundaria reflexionen sobre las nuevas tecnologías y metodologías de aprendizaje y su impacto en la sociedad de hoy.

-Hecho por: Luis Arenal Bastar, en 1935. -Técnica: Óleo en Masonita. -Ubicado en: Teapa, Tabasco. -Reflexión: La representación de un hombre indígena rendido totalmente a su religión; podemos observar que se encuentra rezando y adorando a su dios(es).

-Hecho por: Tomás Mejía, en 1969. -Técnica: Muralismo. -Ubicada en: Zona federal, en Villahermosa, Tabasco. Reflexión: Este mural está dedicado plenamente a la exaltación del petróleo y la gente que lo ha trabajado en tierras tabasqueñas desde hace ya decenas de años. Representa el poder de este valioso recurso.

-Hecho por: Homero Magaña Arellano, en 1969. -Técnica: Muralismo. -Localizado en: Palacio Municipal, en Paraíso, Tabasco. -Reflexión: Este animado mural trata los principales acontecimientos históricos del municipio tabasqueño de Paraíso, así como algunos de sus personajes célebres.

-Hecha por: Ventura Marín Azcuaga, en 1998. -Técnica: Escultura tallada en bronce. -Ubicada en: Villahermosa, Tabasco. -Reflexión: Una enorme representación del cuerpo de una mujer sin cabeza y con extremidades reducidas a la mitad

-Hecha por: Ventura Marín Azcuaga, en 2006. -Técnica: Escultura tallada en bronce. -Localizada en: Entrada del Hospital de la Mujer, en Villahermosa, Tabasco. -Reflexión: Una obra hecha para reconocer y exaltar el enorme esfuerzo hecho por las mujeres que han tenido la bendición de haber dado a luz.
ARTISTAS FAMOSOS
Escritores





Plásticos
![]() Miguel Ángel Gómez Ventura | ![]() Leticia Ocharán |
---|---|
![]() José Valeriano Maldonado | ![]() Homero Magaña Arellano |
![]() Ventura Marín Azcuaga |
Músicos





Haz clic aquí para escuchar uno de los mayores éxitos de Chico Ché, "Quen Pompo".
Escénicos





ARQUITECTURA

En cuanto a arquitectura antigua o religiosa, el uso de materiales perecederos, como la madera y el guano (palma) provocó que fuera imposible conservar la arquitectura de la época, completamente.
En tanto, la arquitectura civil es de gran sencillez, con muros de tabique y estructuras de madera en techumbre de dos, tres y cuatro aguas con acabados de teja.